jueves, 15 de abril de 2010

ALTIPLANO - Diálogo con Atlantes


Altiplano / Diálogo con Atlantes

Año 1996 País Chile
Músicos Conrado Garcia - Estanislavo Cruz - Mauricio Vicencio

01 Tiawanacu el retorno de los dioses - Vicencio, M.
02 Diálogo con Atlantes - Vicencio, M.
03 Armonías amáuticas - Vicencio, M.
04 Cordón de plata  - Vicencio, M.
05 Códices del señor de Sipan - Vicencio, M.
06 Mito'e - García, C.
07 Ayawasca - Vicencio, M.
08 Valle del Alto - García, C.
09 Pasos de poder - García, C.
10 La montaña - García, C.


Con el único fin de difundir desinteresadamente, es que me estoy dando a la tarea de ofrecerles este singular trabajo de mi amigo Mauricio Vicencio y de su grupo Altiplano.
De todos esos trabajos que comenzaron a hacer en la fusión de sonidos de diferentes latitudes y de ideas algo extrañas en el mundo andino, he considerado este álbum como el mejor. Siempre he admirado el excepcional y limpo sonido que suelen dar a las zampoñas y son altamente reconocidos en el mundo andino por ello. Igual es inmenso el talento de Mauricio y tiene una gran facilidad para plasmar todas sus ideas de inmediato; realmente es sorprendente el genio que esparce al momento de ejecutar cualquier instrumento y es capaz él mismo de regrabar y regrabar sus ideas para de inmediato llevarlo al estudio y tener un nuevo disco, me consta. También hay que darle su gran mérito como compositor a Conrado García, con notable influencia de Mauricio.
Este álbum es un paseo al infinito de nuestras neuronas e imaginación, una inmensa fuente de motivaciones extrasensoriales y necesita una paciente asimilación para agotar todos sus extraños momentos.

Links de descarga en comentarios.

ILLAPU - El canto de Illapu




Illapu - El canto de Illapu

Publicación Año 1982, grabado en 1981 en los estudios de EMI en Ciudad de México.
Origen del álbum Ciudad Paris

1 Condorcanqui  - Márquez, R. - danza
2 Aunque los pasos toquen  - Neruda-Márquez, J.M. - canción
3 Paloma ausente - Parra, V. - canción
4 Toro mata - Soto, C. - landó
5 Canto de antiguos - Folk.Bolivia-texto Márquez, A. - huayno
6 Anita Manuela mil manos - Márquez, A. - aire chilote
7 Labradores - Márquez, R. - lamento
8 Lo mio se va perdiendo - Torres-Márquez, R. - triste
9 Carnaval de Chiapa - Folk.  - carnaval
10 Juana Azurduy - Ramírez-Luna - zamba



Grandes y bellos recuerdos me traen a mi mente este excepcional disco. Ahora es difícil recordar con exactitud la fecha en que sucedió ese momento especial en que estuve presente en parte de la mezcla de esta obra (1981). Fui testigo y previligiado de tener la primicia de esta grabación en los estudios EMI en México y gracias a mi amigo Jaime Márquez (ex integrante) es que tuve esa buenaventura, y fue el tema de Lo mío se va perdiendo el primero que pude palpitar y después Labradores, con ese único y místico sonido del moceño, algo difícil de olvidar y más con el impresionante audio de las bocinas del estudio y con la presencia de todos sus integrantes, donde fui reafirmando en ese entonces una buena y larga amistad con el grupo.
Cabe agregar que en mi opinión, este es de los mejores discos de Illapu y donde definitivamente logran su mayor consagración, además a mi juicio lo considero que se hizo en la mejor época de Illapu y que parece ser que con ello se da la terminación a su etapa más acústica y apegada al típico estilo del grupo, salvo por ahí su álbum Para seguir viviendo, ya después comenzaron a hacer otras cosas con el bajo eléctrico, la batería y el saxofón, pero ese es otro cantar.

LP y scanes digitalizados por Deivo; filtros de audio y reedición de carátulas: Fran Solo.

Link de descarga en comentarios.


lunes, 12 de abril de 2010

BOLIVIA MANTA - Anata


Bolivia Manta / Anata
Tracks: 15 Total time: 50:32 Year: 1989

1. Pasna Qoyacha 3:11
2. Pucaicha 3:31
3. Cacharpaya de Moco Moco 3:22
4. Mi Palomar 4:07
5. Camachitu de Huancane 2:49
6. Peshte Longuita 3:34
7. Pandilla de Copacabana 3:42
8. Chimbaloma Cayadora 3:44
9. Juventud Catacora 2:16
10. Canchiniso 2:53
11. Tres de Mayo 5:02
12. Quinchu Cajas II 3:44
13. Sikuri de Italaque 3:00
14. Prisionero del destino 3:01
15. Carnaval de Achiri 2:36

Sin duda alguna los famosos Bolivia Manta son una verdadera banda andina en toda la expresión de la palabra. Conforman una agrupación artística difusora del canto y de la danza regional de los principales países andinos. Su gran mercado está en Francia y algunos países europeos más, eso queda claro en los abundantes textos y contenidos informativos del interior del disco, pues todo ello viene en francés.
Aun así, se alcanza a ver la magnitud de la obra de este conjunto lidereado por los hermanos Arguedas, de gran trayectoria en el mundo musical andino, pues eso queda evidenciado por su participación en el también famoso grupo de Los Incas y como fueron evolucionando en la investigación y ejecución de sus instrumentos.
Nada de lo que vean en el booklet del cd se compara con las bellas tapas e interiores de los LPs de este grupo, algo inalcanzable ya para todo el mundo, pues sus ediciones fueron limitadas y soy de los pocos mortales que los poseen (no todos) y que tal vez algún día vayan a parar a un museo que los pueda ofrecer a la luz pública.
Realmente sorprende la gran calidad y autenticidad de esta agrupación; desgraciadamente muchos no valoran su arte o han sido poco difundidos, ya me contarán de eso en sus comentarios.

By Deivo

Archivo FLAC

Solicitud del link: sankanab@gmail.com

sábado, 10 de abril de 2010

LOS MASIS - El corazón del pueblo


Los Masis / El Corazón del Pueblo 

Temas: 16  Tiempo total: 60:52  Año: 1996

1. Wilancha 3:30
2. Ñañitay 4:20
3. Cielo Andino 3:00
4. Central Cocanis 4:15
5. Orgullo de mi Tierra 3:08
6. Compañera 3:46
7. Mamá Julia 3:04
8. Adiós a la ilusión 3:04
9. Vuelves 5:46
10. Brujo 3:32
11. Doña Justina 3:22
12. Desde lejos 3:53
13. Pujilay 4:25
14. Cacharpaya al Corazón 3:26
15. Fraterno soy 4:57
16. Muyu 3:24

Vaya grupo con una gran fuerza; su música la hacen sentir hasta lo más profundo del ser. No es para menos, se trata del tradicional grupo boliviano Los Masis, dignos voceros musicales de su gran nación; no me equivoco al decirles que van a disfrutar mucho el disco de principio a fin.
 
Link de descarga en comentarios.

LOS CALCHAKIS - En scène - Flútes Indiennes Volume 5


Los Calchakis / Los Calchakis en escena Vol 5 (1972)

1 La pastora - Domínguez, A.
2 Viento mochica - Folk.
3 Poncho verde - García, A.M.
4 Bailecito Calchaki - Chiloé
5 Llama del altiplano - Folk.
6 Soplo de oriente - Huinca
7 Lunarcito - Folk.
8 Acuarela de sikus - Folk.
9 Aires de tarka - Folk.
10 Contrabandeando - Dalera
11 Estudio para charango - Núñez, M.
12 San Benito - Joffré, E.
13 Quiaqueñita - Folk.
14 Mi antarita - Lambaré


No puedo negar que el presente disco es uno de los más memorables de Los Calchakis, algo digno de conservar entre los predilectos; hace muchos años un servidor deliraba con el tema Llama del Altiplano, gran predilecta en mis inicios de la música andina, y así otros temas de este bello álbum.
Esta conformación Calchaki es sin duda la mejor; sólo basta acentuar que la integraba el recordado Rodolfo Dalera y eso ya significa mucho.
Deivo

Otro de Los Calchakis. Una salvedad, la grabación es en vivo y el sonido es de excelencia. Valor agregado, el año de publicación: 1972, además de no estar publicado en CD... hasta hoy.
Fran Solo

Digitalización y 1ra. corrección de audio desde vinilo por Enrico.
2da. Edición, corrección de audio y masterización: Fran Solo
Rediseño de carátulas, versión CD y LP: Fran Solo

FLAC/ CUE/ Carátulas en alta definición versiones LP & CD, 216MB RAR:

megaupload

Sus comentarios son bienvenidos, gracias.

JORGE REYES Y ANTONIO ZEPEDA - A la izquierda del Colibrí



Jorge Reyes y Antonio Zepeda / A la izquierda del Colibrí

Temas: 6 Tiempo total: 35:58 Año: 1986

1. I Caña 7:10
2. El hacedor de lluvia 4:58
3. Managua 5:30
4. Lejos te llevas el espejo de tu rostro 2:36
5. Wawaki 6:39
6. A la izquierda del Colibrí 9:05

Un encuentro de dos amigos y de dos mundos se plasman en este inolvidable disco. La música contemporánea con la supuesta música prehispánica se unen en las personas de Jorge Reyes y Antonio Zepeda, altamente reconocidos en sus respectivas trayectorias en la difusión de la música precolombina. Cabe aclarar que ambos tuvieron sus inicios en búsquedas experimentales y rockeras, sobre todo Jorge, que integró aquél grupo de rock progresivo mexicano Chac Mol, pero ambos terminaron rendidos a la exploración de la antigua música mexicana y sobre todo, que cada quien logró un gran dominio del escenario con su gran variedad de instrumentos incontables, todo un bello espectáculo. A pesar de los tantos años de escuchar la música de este dueto, los temas 1 y 6 aún me hacen estremecer por su belleza.
 
Links de descarga en comentarios
 

miércoles, 7 de abril de 2010

GRUPO AYMARA - Imantata


Grupo Aymara / Imantata

País Bolivia
Músicos: C.Orozco-J.Montaño-O.Córdova- N.González-L.Callejas-S.Quilca

1 Imantata - Orozco, C. - phulura
2 Huellas de mi llamita - Orozco, C. - estudio
3 Desde la Rotonda - Ruiz, A. - kaluyo
4 Flor kantutita Folk. pinquillada
5 Anajpacha-Jhilata    - Caba, E.-Orozco, C. lamento - k'antu
6 Tusuy imilla   -  Quillca, Silverio - huayño
7: a) Ancestro - Orozco, C.-Montaño, J.
 b) Auriña - Córdova - Folk.
 c) Auqui-auqui  - González-Montaño-Orozco - auqui auqui
8 Vientos que volverán - Córdova,O. - lamento
9 Imilla awatiri - Folk. - danza
10 Wayra wayra - Shaw, Raúl  - yaraví-huayño
11 Tarqueada - Folk. - curahuara

Puedo afirmar con toda autoridad que este disco es de los imprescindibles del folklore boliviano; todo un gran suceso, por lo tanto, lo considero como el mejor que pulicó el Grupo Aymara. En él va toda la fuerza del Andes, lo más puro y vital de la escencia altiplánica. Reúne toda una gama de magia musical e ilustrativa en imágenes, toda su concepción es rica, algo difícil de conseguir en nuestros tiempos. El escuchar sus notas nos envuelven en secuencias y pasajes aymaras, algo digno de preservar en el ifinito de nuestras almas.

LP de vinil y scanes digitalizados por Deivo. Filtros de audio y reedición de portadas por Fran Solo.

Link de descarga en comentarios.

JORGE REYES - EK-TUNKUL



Jorge Reyes / Ek-tunkul 

Temas: 8 Tiempo total: 40:21
Año: 1987

1. Agua quemada 8:22
2. Sazilakab 4:43
3. Nadie supo de donde venia ... 5:22
4. Ek-tunkul 7:06
5. La Casa Oscura 4:44
6. En el fondo del barranco hay un cangrejo - Parte I 2:29
7. En el fondo del barranco hay un cangrejo - Parte II 4:15
8. Corazón de venado 3:20

Siempre voy a llevar en mi corazón y mente la labor que hizo en vida Jorge Reyes, quien dejó su existencia en este mundo en plenitud de fortaleza y espíritu, siendo aún muy animoso en sus inquietudes y perspectivas musicales. Lamento mucho su reciente desceso y no hay palabras que expliquen las injusticias que existen en este mundo cuando la muerte arrebata a personas que son positivas y que tienen mucho que ofrecer. En lo que es mi trayectoria personal, debo decir que este disco Ek-Tunkul fue un acontecimiento indescriptible; tenía algo así como 24 años cuando allá por 1986 un buen amigo me mostró el acetato musical y me dijo que esto era algo que yo nunca había oído y que me iba a sorprender. Yo trataba de adivinar que cosa era, si se parecía a este grupo "X" o aquél otro, y no daba  pie con bola a atinarle, porque simplemente era algo novedoso, y como yo siempre he sido hábido de encontrarme con cosas diferentes y extrañas, pues estaba encantado y más cuando pasaron por mis oídos y demás sentidos las notas musicales de mérito, algo que me iluminó y marcó hasta este momento. Gracias a mi amigo Paco de toda la vida e igual al otro amigo Pacote (como hermanos) encontré otra perspectiva más a mi ya truculenta metamorfosis musical que ha pasado por todo. Me encontré varias veces con Jorge Reyes en el famoso Tianguis del Chopo, donde se halla de todo tipo de música extraña, sobre todo de rock en todas sus denominaciones, y él siempre sencillo y de buen trato con la gente que le abordaba, vendiendo a veces sus propios discos. Cabe agregar que sus principios rockeros y de trotamundos (sobre todo por Alemania) lo llevaron a hacerse de varias ideas por su mente, aunado al interés por los orígenes de la cultura de nuestro pueblo mexicano y eso lo materializó en conceptos eclécticos fusionando la música prehíspánica con la contemporánea, incorporando desde luego los instrumentos precolombinos con los syntes y guitarras eléctricas, entre otros.
Esto que ven aquí es sólo un sencillo homenaje y un recuerdo a su imborrable memoria, pues el pasado mes de febrero fue que dejó su existencia; debo agradecer el bello legado de excelentes cosas que nos dejó para disfrutar y ahora es oportuno difundirlas profundamente. Gracias por todo ello Jorge (Gran Jaguar), excelente persona y buen padre de familia y mientras viva estarás presente en primera línea.
 
Links de descarga en comentarios
 

 

lunes, 5 de abril de 2010

FREDDY TORREALBA - Charango y Guitarra


Freddy Torrealba / Charango y Guitarra
(Duo Experimental)
Temas: 20. Tiempo total: 53:48

1. Ventolera 2:12
2. Tuerto Corazón / llaretas 2:52
3. El cóndor pasa " 3:00
4. El tren lechero 2:44
5. Galopera / Pájaro campana 3:27
6. Chica de Ipanema 3:04
7. Corcovado 3:06
8. Brasilerinho 3:04
9. Invención n º 13 1:20
10. Bourré 1:47
11. Tarantella del 700 2:32
12. Tarantela 1:47
13. Cuentos de hadas 2:23
14. El vuelo del Águila 3:54
15. Canción de cuna un Tiare 1:30
16. Temporal 3:53
17. Otoño porteño 3:40
18. Milonga de mis amores 1:58
19. Segundo Batallón 2:38
20. Ven a mí 2:57

 
Estamos ante el considerado mejor charanguista de Chile y para algunos como el mejor del planeta. Yo no puedo afirmar lo señalado en segundo término. Freddy tiene una calidad innegable, preciso, puro, veloz, dinámico y no se cuantas cualidades más podría mencionar, sin embargo, no todo en la vida debe hacerse con prisa como en el caso nos demuestra el susodicho Freddy. A veces pienso que va como alma que lleva el diablo, como si fuera a cobrar herencia, es decir, a toda máquina, con una velocidad bárbara, y eso a veces le quita el encanto y no deja que se digiera el rico bocadillo ¿Entienden? Es como si saliera uno corriendo al trabajo o a la escuela y de dos mordiscos se traga uno el rico emparedado para que no se nos haga tarde y no se saborea el sabroso manjar. Vaya ejemplo burdo pero desgraciadamente así pasa con algunos temas de Torrealba y para ejemplo basta la famosa pieza La Ventolera  y que abre el telón de este álbum; si bien recuerdan la versión del Quilapayún es excelsa, sin olvidar aquélla otra que viene inmersa en el disco Charango Autores Chilenos, donde la interpreta el propio Freddy (en la tercera parte para terminar y rematar el tema) precedida de las partes que les tocan a Italo Pedrotti y a Horacio Durán, pero en el caso podría afirmar que va echando carreras y no precisamente de 100 metros planos. Ya les traeré el otro disco Charango al sur del Charango, donde parece que no ha encontrado a alguien que le diga que se tome las cosas con cierta calma, que la vida es bonita y placentera y que además se trata de calmar y alimentar el espíritu, no exorcisar a alguien.
Bueno espero que se hayan tomado con cierta broma lo anterior, la verdad es que Freddy es un extraordinario charanguista y ha conformado una gran escuela chilena y no en vano ha adquirido grandes reconocimientos en su país y también en Bolivia como gran maestro del charango.

Links de descarga en comentarios

domingo, 4 de abril de 2010

ARAK PACHA - Por los senderos del indio



Arak Pacha / Por los senderos del indio

Año 1994 País Chile

01 Pachacamac-Socoroma   - Delgado, C.-Segovia, J.
02 Paloma   - Junaro, César
03 Lluvia sobre Timanchaca   - García, Conrado
04 El pastor   - Segovia, José
05 Dolores  - Arancibia, O.-García, C.
06 El chasqui  - Segovia, J.- García, C.
07 Julian   - Torres, O.-Araya, C.-Gamboa, J.L.
08 Cantatierra  - Arancibia, O.-Gamboa, J.L.
09 Volver   - García, José Luis
10 Totoral-A Rosa Guisa  - Segovia, J.-Garrido, A.-Flores, J
11 Me voy me voy - Segovia, J.  -Folk.

Me complace presentarles a un grupo chileno que sigo desde hace mucho tiempo, tal vez 25 años. Este álbum fue el segundo trabajo que conocí del grupo y es el que me trae mejores recuerdos. Lo que más me gusta es la buena técnica en la ejecución de los instrumentos aerófonos, sin dejar de reconocer al excelente charanguista y la incorporación de la bandurria. Su trabajo en general es muy completo; el aspecto vocal sería excepcional a no ser por la pretendida voz falseada por la carencia de un contralto natural, siendo que en Chile parece que abundan esas voces por genética tradicional, eso lo he visto en varios grupos consagrados y famosos. En resumen, Arak Pacha es uno de los mejores grupos de Chile, y excelente representante de la música nortina, aunado a la constante preocupación por el respeto a la ecología y el entorno rural, lo cual queda plasmado con la declamación de su vocero Patara.

Links de descarga en comentarios.


CUARTETO ZUPAY - Folklore sin mirar atrás Volumen 2


Cuarteto Zupay  / Folklore sin mirar atrás Vol. 2

Año 2005, País Argentina

01 Mi pueblo chico - Pruneda-Cristhensen - zamba
02 La alabanza - Yupanqui-Díaz - chacarera
03 Los castillos - Walsh, M. - canción
04 Cuando llegue el alba - Belloso, W. - zamba
05 Por un viejo muerto - Sánchez-Palombo - canción
06 Balada para mi tierra - Caffi, J. y L. - balada
07 Chacarera de la copla perdida - Caffi, J. y L. - chacarera
08 Milonga triste - Piana-Manzi - milonga
09 Zamba del primer amor - Caffi, J. y L. - zamba
10 La rosa - Caffi, J. y L. - baguala
11 El sable o la cruz  - Duarte-Melo - zamba


Esta entrega no es precisamente lo mejor que pudo haber hecho este fabuloso Cuarteto Zupay. Digamos que como toda agrupación o artista en sus comienzos, muchas veces se va haciendo lo que hay a la mano y con el tiempo y mucho trabajo se da la evolución y se van adquiriendo los resultados soñados. Tomemos en cuenta el tiempo en que se hizo este trabajo (no la compilación para la reedición del cd) La plena madurez la lograron desde mediados de los ochentas hasta su desintegración, la cual pienso que se hizo cuando bien podrían haber explotado mucho más sus conceptos y experiencia adquiridos. Es una lástima que dejaron de existir como grupo y hasta la fecha no he visualizado alguna agrupación que se acerque a lo hecho por este excelente cuarteto.
Una vez más, gracias a mi amigo Miguel A. Aldama por compartirme este disco.

Links de descarga en comentarios.

QUINTETO TIEMPO - Canta a Tejada Gómez




Quinteto Tiempo / Canta una Ir TejadaGómez

Año 2002 Pais Argentina
FONOCAL Marca - 305
01 Antiguo labrador- Poema
02 agrario Triunfo - Tejada-Isella
03 Zamba del Riego - Tejada-Matus
04 La Pancha Alfaro - Tejada-Matus
05 Breve historia de Juan - Tejada-Isella
Canción de la ternura 06 - Tejada-Isella
07 Alerta en primavera - Tejada-Díaz
08 Canción de Todos con - Tejada-Isella
09 Bolívar Coral - Tejada-Isella

 
Igual que el otro de Quinteto Tiempo, gracias a mi amigo Miguel A. Aldama es que podemos ofrecerles este trabajo musical. Que lo disfruten.
 
Link de descarga en comentarios
 

QUINTETO TIEMPO - Somos lo que éramos



Quinteto Tiempo / Somos lo que éramos
Año 2001

01 La muerte del carnaval
02 Te recuerdo Amanda
03 De cojinillo
04 Tonada serenata
05 La Pancha Alfaro
06 Pueblero de allá ité
07 No se puede
08 Por la huella del canto
09 Tabacalera
10 Refalosa del adiós
11 Breve historia de Juan
12 El moncho
13 Run run se fue pa'l norte
14 El camba
15 Soneto a Matilde
16 Canción con todos
17 Nuestro triunfo
18 Adagio en mi país
19 El pueblo unido jamás será vencido
20 Pilincho piernera
21 Terra velmalta
22 Coral Bolivia

En esta ocación quiero ofrecerles este bonito álbum que representa al tradicional Quinteto Tiempo, con toda su gran escuela argentina, es decir, dotados de una excelsa calidad vocal, con buenas armonías y destacando la estupenda voz de su contralto, llena de claridad y de un timbre privilegiado.
Agradezco a mi gran amigo Miguel A. Aldama por compartirme este cd y a su vez por permitirme extenderlo a todos ustedes.
 
Link de descarga en comentarios.
 

lunes, 29 de marzo de 2010

CONJUNTO MACCHU PICCHU - Una quena a través de América Latina Vol III



Raymond Thevenot y su conjunto Machu Picchu - Una quena a través de America Latina Vol. III
RCA Victor XRPL1-005 - Industria Peruana - 1975

01 Alma llanera - Gutiérrez, P.
02 Palmeras - Rojas, G.
03 La bamba - Folk.
04 Vasija de barro - Benítez-Valencia
05 Mi recuerdo de Veracruz - Thevenot, R.
06 Pepe Bailarín - Thevenot, R.
07 Estrellita de Otavalo - Thevenot, R.
08 La pampa y la puna - Valderrama-Stalls
09 El picaflor - Thevenot, R.
10 El desafío - Thevenot, R.
11 Ollantay - D.A.R.
12 Carnavales de Arequipa - D.A. R,
13 Alma, corazón y vida - Flores, A.


Inolvidable disco de Thevenot y su conjunto; todo un portento de quenista. Grandes recuerdos traen consigo diversos temas, sobre todo los dedicados a la tierra jarocha veracruzana y todo un reto para poder ejecutar esas melodías. Aquí Thevenot nos pasea por nuestra América Latina y nos muestra parte de la magía folklórica de los pueblos que la conforman. Nadie puede negar que este álbum es de los mejor que ha existido en el folklore, en el que la quena destaca como el principal elemento y que su ejecutante se ha ganado un puesto primordial como lo mejor de lo mejor.

LP de vinil e imágenes digitalizados por Enrico.

Links de descarga en comentarios

UÑA RAMOS - Quena


Uña Ramos / Quena

Año 1972 País Argentina
Marca DISCOS SONO RADIO - SE 9460

01 Palmeras
02 Himno al Inca
Nace el 03 carnaval
04 El cóndor pasa
05 humahuaqueña Mi linda
06 Un llanto en el cerro
07 Orureña
08 Aquellos ojos grises
09 Uña Anata
10 Semillas de olvido
11 El humahuaqueño
12 Andina Oración


Majestuoso álbum del eterno Uña Ramos. Su versión del Humahuaqueño es la que siempre me ha gustado más (al igual que la versión de Los Chasquis) También este maravilloso disco lo conocí en mi país a finales de los setentas con otra versión de portada y desde entonces fue de mis discos predilectos; siempre he destacado el estilo único y característico de este peculiar quenista, no en vano su sello personal queda impregnado en aquél famoso disco que grabó con Urubamba.

LP de vinil y scanes digitalizados por Enrico. Filtro de imágenes por Fran Solo

Links de descarga en comentarios.


UÑA RAMOS - El Arte de la Quena Vol 2



Uña Ramos / El Arte dE luna quena Vol. 2

País Argentina
Marca Trova - C 95076

01 El viento - El Inca - motivo andino
02 Triste olvido - Ramos, U. - bailecito
03 Soy de la Puna - Mercado, J. - carnavalito
04 El pastor - Pantoja, A. - motivo
05 Potosino soy - Iporre, H. - huayno
06 El yuspeño - Ramos, U. - carnavalero
07 Sampoñas andinas - Ramos-Véliz huayno
08 El eco - El Inca - vidala
09 Río Zongo - El Inca - huayno
10 Estilo tarcas - Ramos, U. - tarkeada
11 Navidad andina - Ramos-Véliz - villancico
12 De lejos parece un humo - Hnos. Abalos - vidala
13 Plegaria del inca - Ramos-Véliz - serenata india
14 Yuyanquichu - Véliz-De la Silva - bailecito

Esta segunda entrega de Enrico es la continuación del anterior y los argumentos son los mismos; el audio es mucho mejor. Cabe decir que este fue el primer trabajo que conocí de Uña Ramos y que en México se editó con carátula distinta, por lo tanto le tengo un especial apreció, ya que fue de los discos que me abrieron camino en el conocimiento de la música andina.

LP y portadas digitalizados por Enrico. Filtro de imágenes por Fran Solo.

Links de descarga en comentarios. 

UÑA RAMOS - El Arte de la Quena Vol 1



Uña Ramos / El Arte dE luna quena

Año 1968 País Argentina
Marca Trova - 40000

01 Vírgenes del Sol
02 Desdeñosa
03 Kacharpari
04 Llamitas Vienen bajando las
05 Recuerdos de Calahuayo
06 Amakoncahuanquichu
07 Fiesta aymara
08 Cuequita de los coyas
09 Guadalquivir
10 Anatas al viento
11 Naranjales
12 Acuarela Potosina

Estas entregas seguidas de Uña Ramos son aportes de Enrico, digitalizados de LP de vinil.
Es obvio considerar que dado el año de su grabación, el estado de audio puede que no sea el óptimo, pero debemos valorar más el valor histórico de este exclusivo material y del trabajo logrado por Enrico en el posteo y por Fran Solo en mejorar considerablemente las imágenes de portadas. Estamos hablando de material que data de 1968, hagan cuentas y verán que lo importante es que pueden contar con este tesoro auditivo y punto.
Links en comentarios.

RAYMOND THEVENOT - Perú Eterno


Raymond Thevenot - Perú Eterno

CBS S.E.8803 - Hecho en el Perú - 1986

País Perú-Suiza, ciudad de Lima

01 Tuquilla - Huambla Thevenot, R. huaylas
02 Zampoña de Oro - D.R. zampoñas
03 Valicha - Hurtado, M. huayno
04 Carnaval Tupay y de Canas - D.R. danza
05 Solischallay - D.R. danza
06 y Huanca danza Chimaychis de Pomabamba - D.R. danza
07 Vírgenes del Sol - De la Rueda, danza J.
08 Carnavales de Ayacucho - D.R.-Carnaval Sulca
09 Pahuamuy (Q'arawi) -- D.R. huayno
10 Huallpa manzanacha y huaccay - D.R. Danza de las tijeras
11 Sinchillakiyniy - Pérez, S. huayno
12 El cóndor pasa - Alomía, D. motivo andino



En este caso la fuente original no es de un audio de excelencia; sin embargo su contenido es digno de tenerlo consigo mismo, ya que todo lo que existe del maestro Thevenot es de invaluable valor y el poseerlo cual sea la fuente que sea, es ya muy meritorio y loable.
Se agradece el posteo de Enrico, digitalizado de LP de vinil en archivo Flac.

Link de descarga en comentarios.

sábado, 27 de marzo de 2010

TABACHE - Are you willing?




1. Obsessive Land: Obsessive Land/Claire's Jig/Dennis Langtou's/Calum ...
2. Marches: Cameron Highlanders/Train Journey/Lachian McPhail of Tiree 
3. Lily of the West
4. Jigs of Brown Ale: Jug of Brown Ale/Tony O'Sullivan's/The Lisnagun Jig 
5. Knight on the Road 
6. Punch in the Face: Lads of Laois/Punch in the Dark 
7. Cregg's Pipes Set: The Gneevguillia Reel/Are You Willing?/Hanley's ... 
8. Slow Air
9. Road to Clady 
10. Promised Rain: Miss Patricia Meagher/Promised Rain/Splendid Isolation 
11. Galway Bay Set: Galway Bay/Craigellachie Brig/Micho Russell's ...

 
Esta agrupación totalmente desconocida para mi; a no ser por mi amigo y colaborador del blog Raúl Carmona que nos envía el posteo correspondiente, habría pasado totalmente desapercibida para mi. En estos momentos estoy digeriendo esta típica música celta y pinta muy bien, espero no defraudarles y que este barco llegue a buen puerto.
Gracias a Raúl Carmona por el link.
 
 
Links de descarga en comentarios.

DANCE OF THE CELTS - A Narada Collection



1. The £5 Flute/Donald McLennan's Exercise/What Pain I Have Endured Since ... - Old Blind Dogs 
2. Drochaid Chluiteach/Swallow's Tail/MacFadden's Reel - Anna Mhoireach
3. Cregg's Pipes Set: The Gnevguillia Reel/Are You Willing?/Hanly's Tweed - Tabache 
4. Inisheer - Buttons & Bows 
5. Christy Barry's Set - Kevin Crawford 
6. Trip to Sligo Set: Never Was Piping So Gay/Davey's Tomeen O'Dea's Reel - Dervish
7. Trip to Skye - John Wheland
8. Boy in the Gap - Pat Kilbride 
9. Gavotten Ar Menez - Kornog 
10. Andy de Jarlis/Ingonish/Mrs. McGhee - Altan
11. Garraí Na Bhfeileoig/Miss Galvin - Mary Bergin 
12. Flight of the Termite: The Fisherman's Island/Katie's Reel/Seamy ... - Déanta, Déanta
13. Finn MacCool's Reel - Pat Kirtley 
14. Shetland Jumper/Message from Home/Wise Up, Grumpy - John McGann 
15. Leis Lacha/An Ghaoth Aniar Aneascailin an Ti Mhoir - Declan Masterson


En este cd se experimenta proundamente el espíritu celta a través de sus danzas típicas; a mi en lo personal me gusta más la música celta fusionada y más digerible; de ello podemos dar algunos ejemplos en grupos como Déanta, Solas, Capercaillie, Altan, Clannad y otros más (hay muchos, ya que abundan en ese género). No obstante ello, no desprecio lo acontecido en este disco, buenas danzas para revivir el alma y más si hay una linda dama irlandesa o del territorio celta que nos enseñe los pasos consiguientes.

Agradezco considerablemente a mi amigo Raúl Carmona, quien es colaborador del blog, el valioso aporte.


Links de descarga en comentarios.

CELTAS CORTOS - Tranquilo Majete


Celtas Cortos / Tranquilo Majete 

Tracks: 13  Total time: 53:36
Year: 1993

1. Tranquilo Majete 4:16
2. Lluvia en soledad 5:24
3. La mujer barbuda 3:42
4. Madera de colleja 3:37
5. Pasa el tiempo 4:17
6. Buena oda 3:47
7. Romance de Rosabella y Domingo 3:52
8. Carta a Rigoberta Menchú 3:53
9. Monólogo con ron 4:46
10. La Fragua del averno 3:48
11. República de Sanjes 4:47
12. Otoño en Battle 3:57
13. Siempre Igual 3:30

Otro disco muy típico de los Celtas Cortos, y lo reiteró, cada ensayo ha de ser un buen relajo, me gustaría estar ahí. Destaca el tema 2 Lluvia en soledad, muy al estilo de The Chiefftains, pero más modernizado, y en cuanto a mi gusto personal por esa melodía ¿Será porque me recuerda mucho a mi vida actual? No obstante que el tema lo conozco desde el mismo día en que se publicó el álbum, ahora me rebota más en mi cabeza; los que me conocen de cerca darán fe de ello.
Links de descarga en comentarios.

CELTAS CORTOS - Salida de emergencia



Celtas Cortos / Salida de emergencia 

Tiempo total: 35:49
Año: 1990

1. Salida de emergencia 3:42
2. De Rio, a Vigo 3:24
3. Duendes 5:31
4. Aurora 4:25
5. El túnel de las delicias 3:55
6. Alabama 2:51
7. Espantapájaros 4:38
8. Hazte el Sueco 3:37
9. Riaño vivo 3:46
Disco de fusión celta-rock, así es como la propia banda denomina a la música que ofrecen; son muchos los miembros que la integran, ha de ser muy divertido cada ensayo, como si fueran una bonita familia; así lo percibo, me doy cuenta por uno que otro tema chusco que incorporan al repertorio (entre otros discos más). Lo celta no es muy celta, ni el rock es muy rock, depende cada enfoque propio que alguien le quiera dar a cierto tema que escuchen. Sin embargo, se denota el talento, y salvo la voz del cantante que no es de lo mejor, el cuadro principal es muy pasable.
 
Links de descarga en comentarios.
 

LOS HUAYANAY - Homenaje al Ecuador


Los Huayanay / Homenaje al Ecuador

Año 1983 País Ecuador
Marca Famoso - LDF-1072

01 Avecilla - Folk. - albazo
02 Pasacalles:
a) Ojos - Moncayo, G.
b) Bajo tu cielo - Chalco, M.
03 Tu mal pago - sanjuanito
04 Sólo por tu amor - Araujo, J. - albazo
05 Wawaqui - Guevara, G. - danzante
06 Apostemos que me caso - Uquillas, R. - aire típico
07 Runaucho - Badillo, G. - tonada
08 Vengo a decirte que te estoy queriendo - pasacalle
09 Albazos:
a) Morena la ingratitud Araujo, J. 
 b) Mi panecillo querido - Veintimilla, V.
 c) Súplica 
10 Chapita de Ronda - Bedoya, M. - sanjuanito
11 Simiruco - Baquero, C.
12 Sanjuanitos:
a) Mi pobre negro no más
b) Esperanza


Considero este disco como el mejor trabajo de Los Huayanay. Hace muchos años que escuché este trabajo y de esas cosas raras que a veces suceden, pienso que en vez de progresar sucumbieron y lo que siguieron haciendo no llenó mucho mis espectativas, simplemente me quedo con el disco de mérito como lo máximo que aportó este conjunto; eso sí, enseñándonos lo más típico de la música de su país Ecuador, al cual rinden un justo homenaje.

LP de vinil e imágenes digitalizados por Enrico.
Links de descargas en comentarios.


SAVIA ANDINA - Sueño de amor


Savia Andina / Sueño de Amor

Año 1991 País Bolivia, Ciudad La Paz


01 Palomitay, vidita - Flores, R. tonada-cacharpaya
02 Mis flores negras - Folk. pasillo
03 Andrés Huayra - Mejía, A. - tonada-sikuriada-kullawa
04 Sueño de amor - Arias, R. - polka cruceña
05 Selección de temas aiquileños:
a) Ragay pampa Folk. kaluyo
b) Flor aiquileña Folk. tonada-k'alampeado
06 Chapaco alzao - Farfán-Alfaro - tonada chapaca
07 Finalmente partiste - Arias, G. - tonada chuntunqui
08 Sonqoy t'ickita - Castro, O. - saya-tundiqui
09 El guajojó - Avila, P. - taquirari
10 El olvido - Roncal, S. - cueca


En mi opinión particular, este Savia Andina no es el mejor que he conocido; su calidad interpretativa de sus integrantes si es de primera categoría, siguen siendo un gran grupo, pero carecen de la fuerza que generaban con los integrantes emblemáticos que fundaron la agrupación. Además, ya no eligen bien esos temas que arrebataban el corazón como aquella Danza del Sikuri o Puya Raimondi, por nombrar sólo algunos, aunado todo ello a la delicada voz de su cantante principal que nunca me ha gustado, salvo contados temas por ahí del disco "El Minero" y otro tema más "A los Bosques" lo acepto. De este álbum podría rescatar a lo mucho tres canciones; espero no juzgar precipitadamente y que sean ustedes quienes tengan una mejor opinión.

Links de descarga en comentarios.

martes, 23 de marzo de 2010

FACIO SANTILLÁN - Sortileges de la flauta des Andes vol. 3


Facio Santillan / Sortilege de la  Flute des Andes Vol 03

Pais Argentina   Ciudad Santiago del Estero

01 Angela Rosa - Pérez, F.
02 Cacharpaya - Folk.
03 Alma guaraní - Esquivel, D.
04 Tarareando - Carmona, V.
05 El chanta - Moslera, H.
 06 Trigueña - Cueva, G.
07 El solitario - Vascuñan, W.
08 Tarabaca - Rodríguez, C.
09  Palomita blanca - Aita, A.
10 Que siga el baile - Jerez, J.
11 La norteña - Santillán, F.
12 Danza paraguaya - Barrios, A.



Tal vez no sea el disco que más me guste de Facio, pero al menos me quedo con dos bellos temas: Ángela Rosa y Alma Guaraní. ¿Quien no recuerda Ángela Rosa? Todo un desafío para los que aspirábamos a ser grandes quenistas; el que lograba ejecutar aceptablemente ese tema se podía considerar un quenista de respeto, como Facio nadie. Gran depuración en los tiempos y ritmos, por eso estamos ante uno de los mejores quenistas de todos los tiempos.


LP de vinylo y escanes digitalizados por Deivo. Marterización y reedición de imagen: Fran Solo

Archivo FLAC

lunes, 22 de marzo de 2010

SUKAY - Retorno del Inca


Sukay / Retorno del Inca

Año 1991.  País U.S.A.

01 Manantial de ilusiones - Navia, E. - carnavalito
02 Danza del sicuri #1 - Navia, E.   -  danza-carnaval
03 Salaque - Folk. - zapateo
04 Sicuriadas - Folk. - sikuriada
05 Bailecitos bolivianos - Folk. - bailecito
06 Return of the Inca - Navia, E.   -  danza-trote
07 Alborozo coya - Bravo, J. - tonada
08 Kullawas #5 - Ruiz, A. -   danza-cacharpaya
09 Nevando está - Patiño, A.
10 Pampa fiesta Folk. huayno
11 Tarpuy sonq'o - Mejia, A. - tarkeada
12 El sambo - Rodrigo Navia, E.


Este disco es un claro ejemplo del sonido del Andes, pero de manera depurada, llena de virtuosismo, más cuando nos encontramos a dos exintegrantes del afamado grupo boliviano Savia Andina, de gran trayectoria, me refiero a Eddy Navia (para muchos el mejor charanguista) y Enrique Alcides Mejía (uno de los mejores vientistas de Bolivia). Claro que el sonido nos recuerda mucho a dicho conjunto. La única piedrita que le pongo es la voz de Quentin Howard, afinada sí, pero claro que entre su mal español y el pretender hacer la voz como una mujer representativa de la zona andina (siendo ella norteamericana), disminuyen ese aspecto vocal que demerita un poco este excelente álbum, vaya dicho todo ello con mucho respeto y como una sana crítica.


Archivo FLAC
password: Deivo

domingo, 21 de marzo de 2010

TANGERINE DREAM - Melrose


Tangerine Dream / Melrose 

Tracks: 9 Total time: 59:39
Year: 1990

1. Melrose 5:49
2. Three Bikes in the Sky 6:04
3. Dolls in the Shadow 5:13
4. Yucatán 5:20
5. Electric Lion 8:20
6. Rolling Down Cahuenga 6:47
7. Art of Vision 5:35
8. Desert Train 10:21
9. Cool at Heart 6:10


En la larga trayectoria de este grupo alemán, han habido varias metaformosis y adaptaciones de estilos de acuerdo a la éopoca en que se vive. La evolución musical se mueve para adaptarse al entorno y también está encaminada a captar nuevas audiencias generacionales. Algunos critican severamente la incorporación a la banda del hijo de Edgar Froese, es decir, de Jerome; en mi caso pienso que es de una gran frescura, me gusta la progresión de las ideas de Jerome y también del otro integrante Paul Haslinger, que cabe agregar que esta fue su última participación con TD. Cada vez que escucho este disco me quedo estático en mis pensamientos y medito sobre lo que he vivido y me queda una sensación de paz y relajamiento, pero también me estimula a adoptar una visión de un futuro mejor para mi y para toda la gente que pretende hacer cosas buenas, en verdad pensarán que alusino, pero las notas y arreglos de TD provocan muchas cosas inexplicables en cada cabeza, ya lo verán.



Archivo FLAC
password: Deivo

jueves, 18 de marzo de 2010

HUERQUE MAPU - Vol II


Huerque Mapu / Huerque Mapu Vol II

Año 1973 País Argentina

01 Volver a los 17 - Parra, V.
02 Así es todo lo que ves - Gelman-Navarro
03 Aria célebre - Bach
04 Simón Bolívar - Lena-Contreras
05 Navidad negra - Folk.
06 El pampino - Advis, L.
07 Déja de llorar - Oyola, J.
08 Fiesta A'imara - Folk.
09 Lautaro - Lazarte, T.
10 La Bayana - Picón, M.
11 Adagio en mi país - Zitarrosa, A.

LP de vinylo y scanes digitalizados por Deivo.
 Reedición de imágenes y masterización de audio por Fran Solo


RAYMOND THEVENOT - Quena ardiente


Raymond Thevenot / Quena Ardiente

Año 1985 País Suiza
Ciudad de Lima, Perú

01 Ansiedad - Saravia, joropo J.
Los 02 Auqui-auquis - Folk. danza
03 Uchuraccay - Thevenot, huayno R.
04 Zamba para Meche - Thevenot, zamba R.
05 rukana Kori - Thevenot, R. motivo andino
06 Ritmos de Ecuador:
a) Chagrita caprichosa Aguilera, Sanjuanito B.
b) De terciopelo D.R. Albazo
c) D.R. Arpita cachullapi
Tren lechero 07 - Cardozo, polka F.
08 Misionera - Bustamante, F. polka
Delicado 09 - Azevedo, baiáo W.
10 Wildwood Flower - Folk. país
11 pickin trapo Quenas '- Thevenot, país R.
Reel 12 Fishin '- RAG pie de azúcar - Rich-Garland país

LP de vinylo digitalizado por Deivo. Scanes y reedición de imagen: Fran y Solo Enrico
 
Archivo FLAC-CUE
 

domingo, 14 de marzo de 2010

MALICORNE - II, Le Mariage anglais (1975)


Malicorne - II, Le Mariage anglais (1975)

1. Le Mariage Anglais 3:58
2. Jardinierme Le garçon Lombarde 2:47
3. La fille aux chansons (promène Marion s'y) 10:00
4. J'ai vu le loup, Le Renard et la belette 2:21
5. Cortejo Noce de 3:57
6. Branle La Peronelle 4:21
7. Indiscret Le Galant 2:13
8. Marions les roses 3:22
9. Suite: Bourrée, scottish-Valse 2:26
10. Le Bouvier 5:02

MALICORNE · Grupo francés de folk progresivo.
La fusión entre música tradicional, líricos de autores muertos y elementos contemporáneos más un sorprendente juego vocal, dan a este grupo un lugar original en el rock progresivo.
Tal vez este sea el mejor disco de este excelente  grupo (aunque para mi los cuatro volúmenes primeros están a la par).
Gabriel Yacoub y Marie Yacoub fundaron Malicorne en 1974. Tomaron el nombre de una ciudad francesa homónima, famosa por su porcelana. Como varios de sus álbumes se titulan sencillamente Malicorne, los aficionados suelen numerarlos, aunque no aparece número alguno en la portada. En su primer disco, la formación incluye al matrimonio Yacoub, Laurent Vercambre y Hughes de Courson.
La combinación de guitarra eléctrica, violín, dulcimer, bouzouki y una vocalista femenina recuerda inmediatamente a Steeleye Span, su equivalente inglés, lo que los sitúa en el género del folk-rock. Los cuatro instrumentistas dominaban doce instrumentos. Sus primeros cuatro discos consisten básicamente en canciones tradicionales francesas, más una o dos canciones de Gabriel Yacoub y uno o dos instrumentales por álbum. Como Steeleye Span, ocasionalmente cantan armonías vocales a capella. En Malicorne 4 se les une Olivier Zdrzalik, que aporta bajo, percusión y voces. El diseño de las portadas, con dibujos exuberantes de elfos y dragones, las ha convertido en piezas de coleccionista.



Digitalización desde un LP de vinylo reedición y de carátulas: Deivo, Mastranto y Fran Solo.
FLAC / CUE / Carátulas en alta definición LP, 260MB RAR:

Urubamba - Un pedazo de infinito



Urubamba / Un pedazo de Infinito

Año 1982 País Argentina
Musicos Jorge Milchberg - Jorge Cumbo - Lucho González - Pablo Trosman - 'Chango Farías - Hernán Pago

Marca Kryptonita - PA-25.002

01 El cóndor pasa - Robles-Milchberg
Sikuris 02 - Milchberg, J.
03 Munahuanqui - Folk.-Milchberg
04 A Fuego Lento - Folk.-Milchberg
05 tundiqui y Huayno - Folk.-Milchberg
06 Un pedazo de infinito - Folk.-Milchberg
07 Tusuy - Waskar Amaru
08 a) Milonga trunca Milchberg, J.
b) Canción de cuna - Milchberg, J.
09Poncho Khorti - Folk.-Milchberg
10 Ya es tiempo de milonga - Milchberg, J.
11 Bolero (opus 7) - Milchberg, J.


Por si hubiese duda Respecto de si Los Incas es lo mismo que Urubamba, aquí está con ustedes este disco editado en Argentina, donde todos los temas, excepto Manahuanqui, es el mismo que aque álbum "Un instante d'eternit'e" Que se Publicó un Nombre de los Incas con la diferencia de qué este contiene un tema de Sinergia II que no obra en el disco que ahora nos atañe.
Parecería que por Cuestión de mercadotecnia y no se que cosas más raras de su Comercialización, se editó en Argentina retomando su pasajero nombre de Urubamba, cosa que no seria Necesaria, ya que quienes conocen la historia de Los Incas y afortunado Aquél encuentro con Paul Simon , el sencillo nombre de los saben de la famosa presentación en vivo como Urubamba y del apoyo que se dio un músico en ese El tema del Cóndor Pasa, Y BIEN Podría haberse difundido el disco con los incas.

LP de vinylo y scanes digitalizados por Enrico

LOS INCAS - El Último



Los Incas / El Último
01 Urubamba
02 Si tú me olvidas
03 Buena nueva
04 Sonccoyman
05 Estachon
06 Más vale trocar
07 Kacharpari
08 El duende
09 Amalia Rosa
10 Huaylash
11 El viento
12 El polo
13 El moro
14 Tres de junio
15 El eco
16 El último



Varias opiniones encontradas se pueden vertir sobre este disco. Una de ellas es el título "El Último", ya que siempre me ha quedado la duda sobre si el director del grupo quiso parafrasear respecto de una despedida grupal, ya que hasta la fecha no volvió a publicarse otros disco; incluso aparece esta frase en el interior: "Cada uno de estos temas podría ser el último, aun el primero". Yo al menos consideré que podría haberse aludido a que el título tenía que ver con el último emperador Inca, pero repasando el booklet interno y los créditos no se hace referencia a ese aspecto.
Otra circunstancia que me llama la atención es la de incorporar en el repertorio vocal a una mujer de nombre Lupe Vega (como me recuerda la voz melosa de Cindy Harding de Huayucaltia), lo cual no recuerdo que se haya hecho en disco alguno de Los Incas; en lo particular no me gusta mucho tal incorporación, sobre todo en los temas que hemos conocido y que son de corte meramente instrumentales y que ahora contienen textos (los cuales no aparecen con claridad en cuanto a los créditos de ellos), realmente desconozco los motivos de esta propuesta, pero no se me hace que den un salto al progreso como grupo, y no por el hecho de que ahora tengan una cantante, sino porque uno se muere con la idea constante que ha caracterizado a este afamado conjunto y una novedad así le cambia todo el esquema y más cuando la incipiente voz, aunque de buena afinación, parece ser de aquéllos cánticos de una aficionada que pregona una misa dominical y que no precisamente nos remita a calficarla como una cantante profesional ¿Me explico?
Aun así se mantiene un estilo característico y buena selección de temas.

Archivo FLAC
password: Deivo

sábado, 13 de marzo de 2010

UÑA RAMOS - La Magia de la Quena


Uña Ramos / La Magia de la quena

Tracks: 12  Total time: 39:34
Year: 1991

1. Camino de llamas 3:07
2. Capullito de nieve 2:54
3. Mercedes 3:26
4. Hono 4:04
5. Ell valle de las amapolas 3:32
6. Estela 2:53
7. Kenapop 4:08
8. Una flauta en la noche 4:16
9. Nostalgias 3:01
10. El gringo 2:37
11. La paz 2:39
12. Pancho karancho 2:57

Reitero lo que he comentado sobre Uña Ramos, sobre su manera de concebir su instrumento y lo que puede hacer con él, a veces apartándose de la esencia original, ello si tomamos en cuenta su origen antiguo y pentatónico, y como ha evolucionado hasta la era en que vivimos, con modificaciones que han dado otro aspecto a la quena, sobre todo en su sonido. Las notas que emanan de la quena de Uña son distintivas y exclusivas, nadie confundiría tema alguno ejecutado por este insigne personaje. Yo siempre he apoyado este tipo de propuestas un poco apartadas de los temas tradicionales del folklore del área andina, siempre y cuando sean de gran calidad y aporten algo positivo.
 
 
Archivo FLAC
password: Deivo