domingo, 8 de agosto de 2010

JOHN SCHNEIDERMAN - Baroque Lute Duets


Performer: John Schneiderman

Composer: Joachim Bernhard Hagen, Corigliani,

Adam Falckenhagen, Ernst Gottlieb Baron, Wolff J. Lauffensteiner


01 - J.B.Hagen - Duetto in C Minor - Allegro moderato
02 - J.B.Hagen - Duetto in C Minor - Amoroso
03 - J.B.Hagen - Duetto in C Minor - Presto
04 - Corigniani - Concerto in B-Flat Major - Introduzzione allegro
05 - Corigniani - Concerto in B-Flat Major - Allegretto
06 - Corigniani - Concerto in B-Flat Major - Adagio
07 - Corigniani - Concerto in B-Flat Major - Allabreve
08 - A.Falckenhagen - Duetto in F Major - Largo
09 - A.Falckenhagen - Duetto in F Major - Allegro
10 - A.Falckenhagen - Duetto in F Major - Tempo giusto
11 - E.G.Baron - Suite in B-Flat Major - Allemande
12 - E.G.Baron - Suite in B-Flat Major - Courente
13 - E.G.Baron - Suite in B-Flat Major - Menuet
14 - E.G.Baron - Suite in B-Flat Major - Bourée
15 - W.J.Lauffensteiner - Sonata in A Major - Grave
16 - W.J.Lauffensteiner - Sonata in A Major - Allegro ma non troppo
17 - W.J.Lauffensteiner - Sonata in A Major - Andante
18 - W.J.Lauffensteiner - Sonata in A Major - Allegro Moderato-Fuga
19 - W.J.Lauffensteiner - Sonata in A Major - Tempo di Minuetto, Trio


Hace tiempo nuestro amigo y colaborador del blog Tante Inge nos proporcionó los links de descarga de este precioso álbum donde hace gala el majestuoso laúd de John Schneiderman, interpretando temas de la época barroca; los links originales se han roto, tanto en la publicación que de manera original se hicieran en el foro Sonusantiqvua, como los que aparecieran también en Avaxhome (espejo de los primeros).
Gracias Tante, donde quiera que te encuentres.

AXEL WOLF - Opera for Lute, Baroque Opera Arias Transcribed for Lute


AXEL WOLF - Opera for Lute, Baroque Opera Arias Transcribed for Lute

01 - Vi fida lo sposa
02 - Cuidado Pupille
03 - Sinfonia
04 - Gia del mio zelo antico
05 - perfidi , no godete
06 - brama tua Ogni e mia
07 - Basta cosi , t'indendo
08 - Perdona l' Affetto
09 - Suonata III - Tanto Allegro ma non
10 - Suonata III - Alla Pollaca
11 - Suonata III - Allegro
12 - Quanto mai Felici Siete
13 - Chi una aspiración ritrovare

Link tomado de la red emule; gracias al uploader original.
Espejo por Deivo

KANATA (Grupo Khanata) - Kanata


Kanata (Grupo Khanata) - Kanata

1 Kantu - del Folklore - recop. A. González B.
2 Peregrino - huayño - Gonzalo Vargas
3 Buscando - huayño - Gonzalo Vargas
4 Morenada - morenada - Cayo Salamanca
5 Sonkoy nanasca - tonada - J. A. Salamanca
6 Patajallphapi - tonada - Cayo Salamanca
7 Surapata mollecito - bailecito - Cayo Salamanca
8 Desde el valle - cueca - Cayo Salamanca
9 Surco - huayño - Gonzalo Vargas
10 Kantu - del Folklore - recop. A. González B.

 Los versos llevan como fondo musical la composición Jina (Vámonos) de Cayo Salamanca.



*"Los de Kanata" o "Kanata" a secas, muy buenos (mi verdad, claro está). No confundir con otro grupo boliviano llamado "Khanata".


El trabajo me pareció muy interesante. En su totalidad instrumental (me gustan más los discos de música andina instrumentales; otra verdad mía, por cierto). De corte conceptual, en que un narrador (supuestamente un campesino), cuenta su historia. La eterna búsqueda de oportunidades que dan las luces de la gran ciudad (tan artificiales por lo demás) y los tropiezos y miserias que se viven en la misma. Muy bien construido musicalmente y de carácter meláncolico.
5 estrellas.
Fran Solo

*Me da gusto que mi amigo Fran ya se haya adentrado también en este género y colabore conmigo y con Enrico en el rescate del LPs y en su mejora en lo auditivo y más en la reconstrucción de las imágenes.
En este caso me voy a permitir a hacer una aclaración en virtud de tener mayor autoridad que él en este caminos de la música andina, recordándoles que en mis años de juventud integré un conjunto de música andina y desde entonces me fui haciendo de una bonita discografía.
Kanata, Los de Kanta y Grupo Khanata, son lo mismo; en los tres aparece Cayo Salamanca como fundador y en otros trabajos lo integra también Gonzalo Vargas, quien ya no aparece cuando se denominaron Grupo Khanata, pues fundó otro excelente grupo, muy fino, de nombre Inkuyo.
Deivo

Este disco en especial me trae muchos recuerdos de mi juventud; fue el primer disco de Kanata que conocí por amigos de la época, con una presentación mejor que la que les entregamos, ya que el disco se abría y contenía mejor concepto de imágenes internas y externas; obviamente las nuevas ediciones eliminaron ese concepto.
En el tema que se trata, como dice Fran y como se explica en la reseña, trata un aspecto muy vigente aun en este Siglo XXI, algo que parece no tendrá fin y que es el eterno traslado de las personas de las zonas rurales a las ciudades en busca de oportunidades y de un mejor porvenir, y por supuesto de las malas aventuras y que en la mayoría de los casos terminan por sucumbir en fracasos y regresos a sus orígenes donde estaban mejor finalmente; pocos son aquéllos afortunados que logran abrirse camino y ubicarse en una posición reconfortable y eso pasa no sólo en los países de América Latina.
En este disco también aparecen los hermanos Junaro, muy famosos en su país Bolivia, pues integran un dueto muy famoso (que posteriormente se convirtió en trío) de nombre Savia Nueva, quienes han poseído una priviligiada y limpia voz para la interpretación de su canto popular, a veces de reclamo social y otras de folklore tradicional; la voz narrativa es precisamente de César Junaro.
Se que alguien más podrá aparecer y corregirme en unos aspectos y en otros abundará en el tema, bienvenido sea.
Gracias Francholo.
Deivo



Digitalización desde vinilo por Enrico.
Edición, corrección de audio y masterización final: Fran Solo
Digitalización de carátulas: Deivo / Enrico
Rediseño de carátulas, versión CD y LP: Fran Solo

NOTA: Próximamente también disponible en el blog incamusic.narod.ru

FLAC/ CUE/ Carátulas en alta definición versiones LP & CD, 146MB ZIP:

sábado, 7 de agosto de 2010

BOLIVIA MANTA - Tinkuna


Bolivia Manta / Tinkuna

Pais de origen Bolivia

Editado en Paris, Francia

01 Danza inca - Folk. - inca - La Paz
02 Golpes de la vida - Gil, V.A. - wayno - Huancayo
03 Suri sikuris - Folk. - suri - Oruro
04 Carnaval huamanguino - Folk. - carnaval - Ayacucho
05 El alizal - Folk. - wayno - Ancash
06 Penas - Folk. - cachullapi - Ecuador
07 Recuerdos de Chuma - Folk. - wayno - Muñecas
08 Destino fatal - Folk. - cueca - La Paz
09 Rioabajeña - Folk. - wayno - La Paz
10 Jacha sikuris - Folk. - jacha - Ingavi
11 Callawaya - Folk. - callawaya - B.Saavedra
12 El casamiento de los runas - Folk. - tonada - Riobamba
13 Quilimayo - Folk. - wayno - Camacho
14 Llamero - Folk. - wayno - Santiago de Machaca
15 Juanatia - Folk. - sanjuanito - Imbabura
16 Ch'ecupe plaza chapi - Folk. - wayno - Cusco
17 Cerro Viscachani - Folk. - wayno - Camacho
18 Ilumantio - Folk. - sanjuanito - Imbabura

Los Bolivia Manta muestran toda la magia de la música andina con gran clase; son altamente admirados e imitados. Realmente me cautivaron desde un principio y les fui siguiendo la pista. Tuve la gran oportunidad de adquirir primero sus obras en sus majestuosos LPs de Audvis con unas ilustraciones realmente increibles, dotados de gran arte visual y textos bien elaborados, como librillos didáctivos, cosas que ahora son imposible de realizarse. Posteriormente fueron editados en cd con buena calidad a secas, nunca igualando a aquéllos. Este Tinkuna es del tenor de los anteriores y es el penúltimo de los trabajos en estudio conocidos.

AVISO: Este álbum lo verán publicado próximamente por el blog recopilatorio de música andina http://incamusic.narod.ru/music.htm donde además podrán encontrar y disfrutar de muchos posteos hechos aquí por mi persona y el equipo de colaboradores de este blog, los cuales estamos para darles a su vida un poco de alegría y convivir mentalmente con esto que tanto nos agrada.

Archivo FLAC
paaword: Deivo

jueves, 5 de agosto de 2010

BOLIVIA MANTA - Sartañani



Bolivia Manta / Sartañani

Pais de origen Bolivia
Editado en París, Francia 
Marca Aspic - X-55508

01 Minerito - Folk. - wayno - Potosí
02 Carnaval ayacuchano - Folk. - k'achua - Ayacucho
03 Recuerdos de Canderave - Folk. - wayno - Cairani
04 La venada - Folk. - bomba - Valle del Chota
05 a) Korimpisa trokaquirisma - Folk. - wayno - Muñecas
 b) Tiula - Folk. - aranway - Muñecas
 c) Carnaval achachi - Folk. - wayno - Curahuara
06 Atahuallpa - Folk. - yumbo - Ecuador
07 Pandillero puneño - Folk. - wayno - Puno
08 Salaque - Folk. - wayno - taki - Sucre
09 a) Kory pilpinto - Folk. - phala - Omasuyos
 b) Santiago de Pesakani - Folk. - waka - pinquillo - Larecaja
10 Chupizinatay yacuy - Folk. - zitarakuy - Loreto
11 Chofercito - Folk. - wayno - Huancayo
12 a) Corpus de Umala - Folk. - lechehuayo - Aroma
 b) Recuerdos de Luribay - Folk. - wayno - Loayza
 c) Cacharpaya de Yotala - Folk. - wayno - Oropeza
13 Puñales - Folk. - yaraví - Otavalo
14 Silla mula - Folk. - wayno - Titicaca
15 a) Chunchu Q'eros - Folk. - phalahuita - Cusco
 b) Khocho a Pachamama - Folk. - jailli - Muñecas
16 Helme - Folk. - wayno - Ayacucho



Agradezco al amigo nómada del foro antiguo por los links de descarga.
Archivo FLAC

scans - 13.809 KB

Archivo OGG y escanes




martes, 3 de agosto de 2010

SOLAS - The hour before dawn



Solas / The Hour Before Dawn

Tracks: 13, Total time: 56:58


1. Bheadh Buachaillin Deas Ag Sile 3:16
2. Granny Quinn's/The Lilac Reel/Sporting Pat 4:15
3. Last of the Great Wars 5:41
4. A Little Child 3:59
5. A Miner's Life 4:52
6. What's Up With Win/Sonny Brogan's/Cahal's Jig 4:32
7. When My Love And I Parted 2:59
8. Homeless 3:46
9. Boy/Girl Tune 3:35
10. Bruach Na Carraige Baine 5:35
11. Bonnie Mae 3:57
12. The New Custom House/The Flavor Of The Month/The Tinkers Daughter/Dogs Among The Bushes/Pinch Of Snuff 5:46
13. I Will Remember You 4:45

Preciosa música de corte celta, a cargo de un progresivo conjunto que ha ido mejorando día a día y haciéndose más sólido ante tanta competencia en este tipo de música.


Archivo FLAC
contraseña: Deivo

AMANKAY - Amankay


Amankay / Amankay

Edición LP

1 Despedida de Salta
2 La represión
3 El gavilán de Violeta
4 El mercado
5 Postdata del Gavilán
6 Isla Saca
7 Así te quiero
8 Paisaje de Chijini
9 Documentos
10 Chile, escucha

He retomado un antiguo link que tenía en el blog y he solicitado la ayuda de mi amigo Fran Solo para la edición renovada de imágenes con las faltantes que no ofrecimos anteriormente.

Asimismo, he conservado el comentario que en su oportunidad hice:

 
"Otro álbum de colección sacado del baúl de recuerdos. Es un LP del efímero grupo chileno Amankay, dirigido por Patricio Wang, futuro integrante de Quilapayún, miembro activo de la facción de ese grupo radicado en Francia al lado de Rodolfo Parada y otros "rebeldes" del folk. Este es un grupo de gran categoría que me recuerda muchísimo al Inti Illimani de sus inicios; está dotado de la gran influencia de los grupos chilenos de la época: Inti Illimani, Quilapayún, Ortiga, Illapu, Aparcoa, entre otros. Traman temas de corte folklórico junto con algunos temas de la música de protesta, es decir, de peticiones y exigencias de tipo subversivo sobre el yugo del mal gobierno ejecutado por ya saben quien: ""Pinocho"". También destaca la bella voz de la chica holandesa que participa en este conjunto y sobre todo el aporte de talento del reconocido Pato Wang".

LP de vinilo y escanes digitalizados por Deivo. Filtros de audio y nueva edición de imágenes por Fran Solo.

Archivo FLAC

LOS JAIVAS - Hijos de la Tierra



Los Jaivas /  Hijos de la Tierra

Año 1995, Chile

Marca Columbia - CNIA-2-476077

01 Hijos de la Tierra
02 Arde el Amazonas
03 Litoraleña
04 En el tren a Paysandú
05 Tan lejos del Sol
06 Lluvia de estrellas
07 Virgen del amor
08 Bosques virginales
09 Nubecita blanca

By Deivo

Archivo FLAC

Solicitud del link: sankanab@gmail.com

domingo, 1 de agosto de 2010

LOS CALCHAKIS - La guitare Indienne


La guitare Indienne (1968)
Los Calchakis

1968 Argentina

01 Lunarcito
02 Malambo
03 Dicha
04 Sanjuanero
05 Llanto del Inca
06 Fiesta linda
07 Variaciones de Cuatro
08 Quien te amaba
09 Cullaguada
10 Flor manizaleña
11 Aires de triunfo
12 Mi compadrito


Digitalización desde vinilo y masterización por Enrico
2da. edición, corrección de audio y masterización: Fran Solo
Digitalización carátulas LP: Enrico
Rediseño y corrección de carátulas, versión CD y LP: Fran Solo


FLAC/ CUE/ Carátulas en alta definición versiones LP & CD, 135MB ZIP:

ALTIPLANO Y TEAM CHOR JONA - Misa Andina


Altiplano con Team Chor Jona / Misa Andina
Año 1994,Chile

Musicos: Vicencio Mauricio-García Conrado-Enriquez Efraín-Cruz Tany-Guevara Fernando


01 Entrada y Preludio - M. Vicencio - Mohoceñada-Fox incaico
02 Señor ten piedad - Vicencio M. - Danza tarqueada
03 Gloria - Vicencio-García-Enríquez - Sanjuanito
04 Aleluya - Vicencio M. - Morenada
05 Credo - Vicencio-García - Fantasía andina
06 Santo - Vicencio-García-Enríquez - Sicuriada-Tinku-Rueda
07 Padre nuestro - Vicencio M. - Chunho-Vidala-Quena quena
08 Cordero - Vicencio M. - Kantus-Julas julas
09 Benedictus - Vicencio-García-Enríquez - Huayño
10 Aleluya - Vicencio M. - Morenada
 
 
Esta es una de las tres diferentes grabaciones que ha hecho Altiplano de la Misa Andina con diversos coros. Esta es la que hicieron con el Team Chor Jona; tal vez me gusten más las otras, sobre todo en el nivel auditivo, aunque hay que tomar en consideración que los temas son en vivo, pero eso no quita nada de calidad a la magistral ejecución de este excelente grupo. El tema de Cordero es indescriptible y me recuerda mucho a los sermones  que escucho en las misas cuando se casan algunos de mis amigos, pero ahora imaginen con fondo musical andino, ojalá y eso purifique las almas, al menos creo que las de Altiplano ya tienen ganado un buen lugar en el más allá, donde tendrán la paz que mencionan.



Archivo FLAC
password: Deivo


viernes, 30 de julio de 2010

ALTIPLANO - Con'Fussión


Altiplano / Con'Fussión

Tiempo total: 69:37, Año: 1995

1. Astral andino 10:01
2. Cordón de plata 7:56
3. La montaña 4:43
4. Pasos de poder 7:13
5. Sipán 5:35
6. Rio negro 5:11
7. Afro 5:29
8. Ya ya van ya llegan3:43
9. Mexte palo 1:51
10. Elementales 4:53
11. Arutam 7:33
12. Ayawaska 5:29

Es indudable que el título que se le da al disco dice mucho de él. Mauricio Vicencio con su Altiplano nos recrea una bonita confusión con lo que siempre hace en el aspecto musical; ya lo he dicho en posteos anteriores del grupo sobre su inagotable talento y formas variadas de hacer su música; aunque en esta ocación se hace una recopilación de temas grabados en diferentes discos, en algunos otros se nota que son versiones nuevas. Aun así, es bueno tener a la mano cada trabajo que hace este "monstruo" de la imaginación que es mi amigo Mauricio Vicencio, el talento, el ingenio y la sencillez son sus armas mortales.

Archivo FLAC
password: Deivo


jueves, 29 de julio de 2010

YNGWIE J. MALMSTEEN - Concerto Suite for Electric Guitar and Orchestr in E flat minor Op.1



Yngwie J. Malmsteen / Concerto Suite for Electric Guitar and Orchestra in E flat minor Op. 1

Total time: 42:40, Year: 2000

1. Icarus Dream Fanfare 3:10
2. Cavalino Rampante 1:31
3. Fugue 4:22
4. Prelude to April 3:58
5. Toccata 1:51
6. Andante 3:41
7. Sarabande 5:28
8. Allegro 2:45
9. Adagio 3:42
10. Vivance 3:24
11. Presto Vivace 3:58
12. Finale 4:50

¿Podrán perdonar este posteo aquí?
Les pregunto y ustedes me dirán ¿Se queda o lo retiramos?
Pensarán que es un sacrilegio exponer este álbum aquí donde nos hemos insursionado en lo que es la música andina en sus variadas formas y rambién algo de música celta, antigua y new age. Simplemente quiero decirles que la buena música no tiene barreras del tiempo ni de regiones y cuando un artista es un portento tiene cabida en cualquier gusto musical; tal vez el heave metal no sea algo que me agrade mucho y que domine muy poco en conocimiento, pero en todo cabe una excepción y este privilegiado guitarrista sueco Yngwie Malmsteen (al que se le acredita como el precursor del metal neo-clásico) no tiene limitaciones de ejecución en este instrumento, al cual le da dotes de excelencia. Más todavía en este disco en especial, pues si bien sabemos que él incursiona en la composición de corte barroco, en este trabajo netamente instrumental (es lo bueno) es acompañado por una orquesta sinfónica, dando otro un lustre especial a su incomparable arte, con ello pienso que Yngwie es uno de los mejores músicos que dominan a la perfección su instrumento.
En fin, una pecata minuta para este blog.


Alchivo FLAC
password: Deivo


LOS JAIVAS - Aconcagua


Los Jaivas - Aconcagua

1. Aconcagua 3:37
2. Desde un Barrial 5:26
3. Debajo de las Higueras 3:26
4. Takirari del Puerto 3:46
5. Mambo de Machaguay 4:53
6. Huairuro 2:59
7. Corre que te Pillo 9:47


Este es un excelente trabajo de Los Jaivas, inolvidable, me trae muchos recuerdos, hecho en la cumbre de este experimental grupo chileno que ha dejado escuela en la fusión rock-pop-andina. A veces creo que no hay que ser tan "justicieros" en eso de las críticas por las propuestas vanguardistas; siempre he dicho que lo auténtico ahí está muy claro con cosas que han hecho los Aymara, Bolivia Manta, Ruphay, Alaxpacha y muchísimos más y que partiendo de ahí la música se ha ido globalizando y así encontramos hasta japoneses o italianos que hacen buena música de fusión andina y que eso lejos de considerarlo como un "saqueo musical" yo lo considero como un homenaje al maravilloso tesoro musical andino y eso nadie lo podrá negar.

By Deivo

Archivo FLAC

Solicitud del link: sankanab@gmail.com

miércoles, 28 de julio de 2010

LUAR NA LUBRE - Cabo do Mundo



Luar Na Lubre / Cabo do Mundo 

Total time: 54:09, Year: 1999

1. Crunia Maris 6:21
2. Chove en Santiago (Madrigal Á Cibdá de Santiago) 4:35
3. Raqueiros 2:36
4. Devanceiros 3:15
5. Nau 3:09
6. Romeiro ao Lonxe (Scarborough Fair) 4:02
7. Canteixeire 5:24
8. Cantiga de Berce 3:38
9. O Trebón 3:59
10. Sereas 6:21
11. Heicho de Dar 4:48
12. De Ruada / A herba de namorar 6:01


Archivo FLAC
password: Deivo

martes, 27 de julio de 2010

CUARTETO ZUPAY - Canta a María Elena Walsh


Cuartet Zupay / Cuartet Zupay canta María Elena Walsh

Total time: 46:33, Year: 1999

1. Sapo Fierro 3:16
2. Cancion de la vacuna 2:45
3. La vaca estudiosa 2:29
4. Manuelita la tortuga 3:40
5. Cancion del último tranvía 2:51
6. La reina batata 1:48
7. La pájara pinta 3:22
8. El reino del revés 3:01
9. Canción del jardinero 2:31
10. Los castillos 3:04
11. Don dolon dolon 1:41
12. Cancion de tomar el té 1:58
13. Balada de mariposa 2:46
14. Cancion de las manzanitas 2:17
15. Cancion de lavandera 1:51
16. Serenata para la tierra de uno 2:59
17. El veijo varieté 4:14



Archivo FLAC
password: Deivo

MARKAMA - For Export (Vol. 1)


 Markama / Vol 1 (reedición For Export)

Año 1977, País Argentina


01 Carnaval de mi abuelo - Méndolas, J. - huayño
02 Rimaj - Sánchez, D . - baguala
03 Lamento - Méndolas, J . - motivo de mohoceño
04 Yo pobre, yo huérfano - Folk.- huayño canción
05 Paja brava - Cavour, E. - canción
06 El poncho perdido - Méndolas, J - taquirari
07 Chilli-mekalo - Quispe, I . - canción
08 Pujllay
09 Tarpuy - Méndolas, J. - motivo de ocarina
10 Flecheros del inca - Folk. - danza viril
11 Fiesta potosina - Méndolas, J. - huayño
12 Danza aymara - Cavour, E. - danza
13 Con un saltito - Méndolas, J. - cueca

A mi entender este disco con nombre For Export no es más que una reedición del volumen 1, aunque con un tema de más que es el 8 Pujllay. Pienso que no se tuvo en la mente un nombre más apropiado y original para llamarlo así, pero tal vez haya sido algún trato con otra disquera para este caso en particular o para despistar al enemigo. Me acuerdo de aquél disco de Cantoral Serie año 2000 que en realidad se trata del titulado originalmente Canto compartido, en fin, que algunos líos de derechos y otras cosas más.
El caso es que en cuestiones musicales, este es el primer trabajo de este legendario grupo y desde entonces se abrió camino con un estilo que lo sigue identificando hasta la fecha, incursionando como nadie en el trabajo excepcional de las percusiones.



Archivo FLAC

LUAR NA LUBRE - Beira Atlántica


Luar na Lubre / Beira Atlántica

Total time: 34:03, Year: 1990

1. Troquemos - Muiñeira de Mazaricos 3:23
2. Danza de Santa María de Toras 3:43
3. Muiñeira de Cabana 2:29
4. Danza das Burgas 3:11
5. Beira Atlántica 4:13
6. Jig - Muiñeira do Miño - Carballesa 3:59
7. Danza de Palillos - Foliada 5:04
8. Canción de Berce 4:59
9. Highlanders 3:02


Archivo FLAC

BOLIVIA MANTA con ÑANDA MANACHI - Quechua Music Churay churay!




Bolivia Manta con Ñanda Mañachi / Quechua Music  Churay Churay!

Bolivia-Ecuador

Marca Aspic - X-55502

01 Ñuca llacta - Folk. - sanjuanito - Punyaro -Ecuador
02 Ñanda mañachi - Folk. - sanjuanito - Zuleta - Ecuador 
03 Alzando el pañuelo - Folk. - cachullapi - Tungurahua - Ecuador
04 a) Coraza - Folk. - danzante - Salasaca - Ecuador
 b) Armay chischi - Folk. - san juan - Imbabura - Ecuador
 c) Changa marcana - Folk. - danzante - Salasaca - Ecuador
05 Kimsa puralla huauquicuna - Folk. - sanjuanito - Zuleta - Ecuador
06 La gran marcha - Folk.-Galarza, - J. sanjuanito - Imbabura - Ecuador
07 Pusakapuway - Folk. - wayno - Chayanta - Bolivia
08 Llaki shungulla - Folk. - sanjuanito - Imbabura - Ecuador
09 a) Q'eros - Folk. - Paucartambo - Perú
 b) Flor de ayrampu - Folk. - wayno - Manco Capac - Bolivia
10 Camba Cusa - Folk. - sanjuanito - Otavalo - Ecuador
11 Achimamita - Folk. - fandango - Otavalo - Ecuador
12 Chimba Loma - Folk. - sanjuanito - Yacuchimba - Ecuador
13 Carabuela - Folk. - sanjuanito - Carabuela - Ecuador
14 a) Misa punlla - Folk. - san juan - Imbabura - Ecuador
 b) San Juan Capilla - Folk. - san juan - San Juan - Capilla - Ecuador  
 c) Curiquingue - Folk. - sanjuanito - Cañar - Ecuador
15 Wat'isanka - Folk. - yaraví - Cusco - Perú
16 Rabanito - Folk. - sanjuanito - La Rinconada - Ecuador

Esto que presentamos ahora es una belleza de lo que es la música andina, ejecutada magistralmente por Bolivia Manta en conjunto con Ñanda Manachi del Ecuador. Precisamente de Ecuador son el 90% de los temas, dedicados a ese hermano país, recorriendo su sinuosa y bella geografía, sobresaliendo el ritmo más popular que es el sanjuanito; nadie como ellos para su interpretación, llena de talento y virtuosismo, para quienes piensen que sólo en otras corrientes musicales como el clásico o el jazz se puede establecer un derroche de gran calidad, aquí una muestra de su equivocación.

Recuerden que sus comentarios son importantes.

Archivo FLAC
password: Deivo

lunes, 26 de julio de 2010

MAYA, INCA, AZTECA - Imperios del Sol


MAYA, INCA, AZTECA - Imperios del Sol

1 Leyenda (Primera parte)
2 En las alas del quetzal
3 Fiesta de San Benito
4 Leyendo el camino de las estrellas
5 Pachamama
6 Tierra lejana
7 Kipus
8 Alturas
9 Wiracocha
10 Tres islas flotantes
11 Volantes
12 Wasa wasi (Leyenda segunda parte)
13 Bailando en el viento azul
14 At lan
15 Amauta
16 Kosko
17 Conquistadores

Hace unos años me topé accidentalmente con este disco y me llamó la atención por el concepto de la portada y por los nombres de la agrupación musical y los textos.
No sabía exactamente lo que me iba a encontrar en su interior, tal vez algo de música prehispánica o de folklore, o bien, como me imaginaba, una mezcla de la llamada música de new age con toques de tambores y música étnica, lo que se conoce como música ecléctica alusiva a fusiones insólitas.
Lo que yo no entendía era como encajaba el Inti Illimani en dos temas o que iban a hacer en este trabajo; pues bien, les dejo el suspenso y véanlo por sí mismos.

Archivo FLAC
password: Deivo

ALTIPLANO - 500 Años


Altiplano / 500 Años


01 Amazonas kantus - Selva que llora (Vicencio, M.)
02 Fiesta del Inti Raimi - Vicencio, M.
03 Llanto de ñustas - Vicencio, M.
04 Quito de ensueño - Vicencio, M.
05 El peral
06 Bossa de los Andes - Vicencio, M.
07 Puma pungo - Vicencio, M.
08 Puma llajta - Vicencio, M.
09 Ayawashka - Vicencio, M.
10 Yolanda - Milanés, P.
11 El valle de lo alto - García, C.
12 Cólera - Vicencio, M.


Archivo FLAC
password: Deivo

ALTIPLANO - Vientos de libertad



Altiplano / Vientos de Libertad

Año 1990. Chile


01 Aluvión - Vicencio, M.
02 Puma pungo - Vicencio, M.
03 Bossa de los Andes - Vicencio, M.
04 Tamia usia - Vicencio, M.
05 Jacha sicus - Vicencio, M.
06 Jardin de la paz - Vicencio, M.
07 Sinfonía 40 - Mozart, W. A.
08 Puma llacta - Vicencio, M.
09 Galieros Vicencio, M.
10 Llanganatis - Vicencio, M.
11 Quiaqueñita - Folk.


Archivo FLAC
password: Deivo

ALTIPLANO - The Collection


Altiplano / The Collection


01 Que doloroso - Folk.
02 La bocina - Inga, R.
03 Pacha Kamac - Folk.
04 Coplas para la pascua - Folk.
05 El Guasmo - Freire, U.
06 El pastor solitario
07 El quirquincho - Torres, O.
08 Altiplano - Vicencio, M.
09 Juego de Pájaros - Torres, O.
10 Tamia Usía - Vicencio, M.
11 Insepulta de Paita - Neruda-Vicencio
12 Paisaje del Dorado - Vicencio, M.
13 Moldavia - Folk.
14 Adiós pueblo de Ayacucho - Folk.
15 Valz para Baltazar - Vicencio, M.
16 Tristeza larga y amarilla - De Bravo, J



Se que a muchos se les va a dar gusto tener en sus manos este excelente material de uno de los grupos más poderosos de la música del los Andes.
Todos conocemos la calidad de su director Mauricio Vicencio y todo su arte e inspiración dan un realce y notoriedad a esta hermosa obra.
Se seguirá hablando mucho de este conjunto singular, ya que siempre está en arduo trabajo para expresar su inagotable talento en cada disco que sacan a la luz y siempre vemos diferentes cambios y propuestas.
Un abrazo a todos y que disfruten de este bello trabajo.


Archivo FLAC
password: Deivo

ALTAN - The Red Crow


Altan - The Red Crow

1. Yellow Tinker / Lady Montgomery / The Merry Harriers (Reels) 2:45
2. Con Cassidy's (Jig) / Dusty Millar (Slip Jig) 3:04
3. Flower of Magherally, The (Song) 4:17
4. Brenda Stubbert's / Breen's / The Red Box (Reels) 4:54
5. Inis Dhu'n Rámba (Song) 3:13
6. Jimmy Lyon's / The Teelin (Highlands) / The Red Crow / The Broken Bridge (Reels) 4:39
7. Moll Dubh A'Ghleanna (Song) 3:27
8. Wedding Jig, The / Hiudaí Gallagher's March/James Byrne's (Jigs) / Mickey Doherty's / Welcome Home Grainn (Reels) 6:37
9. Mallí Chroch Shlí (Song) 3:48
10. Tommy Bhetty's Waltz 5:02
11. Emyvale, The / Ríl Gan Ainm / The Three Merry Sisters of Fate (Reels) 2:55



Link tomado del foro amigo metamorpheus.
Archivo MP3 a 320 kb/s

domingo, 25 de julio de 2010

ANUNCIO





GRUPO ORBE

Por este medio me es grato comunicarles que el próximo viernes 30 de julio a las 19:00 hs se presentará el grupo Orbe en el Claustro de Sor Juana y dará un gran recital de música de folklore y canto nuevo.
Este conjunto está ligado a mi en el aspecto sentimental, ya que dos de sus integrantes integraron un grupo musical conmigo hace 18 años; posteriormente formaron parte del grupo Illapu (cada quien en distintas épocas) y actualmente en forma paralela a lo que hacen con el grupo Orbe, estamos trabajando en algo diferente y que más adelante les daré a conocer. Ellos son Miguel Ángel Aldama y Mauricio Rodríguez Wyler.
Esperamos contar con su apoyo y asimismo, puedan disfrutar de su arte.

Gracias a nuestro amigo Trovador de la web amiga Universo Andino por la foto de propaganda.


LOS CALCHAKIS - Flutes, harpes et guitares Indiennes (1976)



Flutes, harpes et guitares Indiennes (1976)

Los Calchakis
 
Sobre gustos, no hay nada escrito (¿o hay mucho escrito?).
Este LP de "Los Calchakís", no es lo que más me gusta de ellos. Derechamente me gusta el folclor andino (kenas, zampoñas, charangos, etc.). El arpa, como la mandolina, es utilizada en esta música y... no me convence. En este disco específico, hay que decirlo, se pasa por varios ritmos de Sudamérica.
Sí, es menester decir algo a su favor: es un disco sin pausas, en el término de cada tema se dejan escuchar los sonidos de distintas regiones sudamericanas, selva, guanacos, monos, aves,(por ahí un galope), etc. Para luego seguir con la siguiente canción. Esto hace que el LP sea único en su estilo y le da mucho valor. Parte de la impronta de Los Calchakís, es la incansable búsqueda en sus entregas, es decir, innovar.
Como ya saben, hay innumerables reediciones de este LP en el resto del mundo y hay una que nos llamó la atención con Enrico. Es la edición mejicana, en la que cambiaron canciones, se conservaron algunas y... ¡le quitaron los sonidos de la naturaleza! es decir, ¡mataron el disco! Humm, no sé que habrá pasado por la cabeza de los ejecutivos de Arion azteca... bueno, casos y cosas. La edición que hoy presentamos es la original francesa, con su respectivo material adicional (de excelencia, por cierto).

Fran Solo


Digitalización desde vinilo y masterización por Enrico
2da. edición, corrección de audio y masterización: Fran Solo
Digitalización carátulas LP: Enrico
Rediseño y corrección de carátulas, versión CD y LP: Fran Solo

FLAC/ CUE/ Carátulas en alta definición versiones LP & CD, 176MB ZIP:

viernes, 16 de julio de 2010

FREDDY TORREALBA - Charango al sur del charango


Freddy Torrealba  /  Charango al Sur del Charango

Santiago de Chile

01 Puelche
02 La Partida
03 Camino a Potosí
04 Milonga de mis amores
05 Claudia
06 La Marusa
07 Invención 8
08 Samba en Una nota
09 El Chasqui
10 Frag . La Flauta Mágica
11 Tilo, mi gato
12 Invención 4
13 Golpear de bombo - Chacarera del Tiempo
14 Alaracos
15 Taquito militar
16 Que Zumba zumba - Quisiera ser tu sombra
17 Charango al sur del charango

La evolución interpretativa de Freddy no tiene límites, su velocidad tampoco y ésto último es algo que poco ha corregido este supremo charanguista chileno. El día que pueda controlar ese gran ímpetu y se serene un poco, dando ese debido control a los matices de gran maestro, lo harán el excelso charanguista que de él se espera, a la altura de los grandes del mundo, entre ellos el señor Ernesto Cavour.

Links de descarga en comentarios

jueves, 15 de julio de 2010

JEAN LUC PONTY - The Atacama Experience


Jean-Luc Ponty / The Atacama Experience

Total time: 59:29

1. Intro 0:17
2. Parisian Thoroughfare 4:41
3. Premonition 3:46
4. Point of No Return 6:47
5. Back in the 60's 4:05
6. Without Regrets 4:31
7. Celtic Steps 5:54
8. Desert Crossing 3:05
9. Last Memories of Her 5:23
10. The Atacama Experience 2:03
11. On My Way to Bombay 4:35
12. Still in Love 5:09
13. Euphoria 4:51
14. To and Fro 4:22


Aquí les expongo este álbum del magnífico violinista francés Jean Luc Ponty; cabe decirles que no es de mis favoritos y no puedo ahondar en algún comentario porque apenas y lo he escuchado en pequeños saltos.
El hecho de compartirlo con ustedes es por una petición expresa de un atento y amable seguidor del blog que me lo solicitó.
También les hago saber que este posteo no es mío, sino que hace tiempo tuve la oportunidad de descargarlo de Avaxhome y he suprimido algunos elementos que venían de más y aprovecho la ocación para agradecer a quien se dio la tarea de editarlo y compartirlo.
Duda: ¿Qué Atacama se escribe en inglés Acatama? Así viene escrito en la portada.

Links de descarga en comentarios.

miércoles, 14 de julio de 2010

COMUNICADO

Queridos amigos:
Desde que inicié esta aventura de querer compartir con todos ustedes un poco de música y a través de eso hacer una bonita comunión con vosotros, lo he hecho de forma desinteresada y sin algún afán de lucro. Nunca he percibido ninguna gratificación económica, sólo las muestras de agradecimiento y de cariño de muchísima gente que visita este lugar.
Son cerca de 350000 visitas y que seguramente muchas de ellas piensan parecido a lo que yo siento y expreso; para mi es una gran satisfacción hacer una labor de difusión de buena música y está en cada quien hacer buen uso de ella.
Les cuento que cuando yo era músico activo, lo hacía por amor al arte y siempre me incliné por el género andino, donde siempre compartí lo que tenía sin interés alguno; puedo decirles que al final de todo siempre perdí en lo económico más que ganar algo con ello, así puedo contar que en ocasiones que presté instrumentos, discos, dinero (generado por alguna pequeña ganancia boteando tal vez) no hubo vuelta y lo perdí, y no con ello me sentí dañado emocionalmente y dejé de hacer lo que me gustaba que era tocar y difundir la música andina y más la de raíz, pues siempre me han gustado las tarqueadas, mohoceñadas, sicureadas, pinquilladas, etc.
También he visto que personas nativas de las zonas andinas venden sus productos para sobrevivir y lo hacen honestamente; también he conocido pillos que abusan y lucran de más con ello y explotan seguramente el trabajo noble de los artesanos.

Voy a hablar un poco de un singular grupo italiano que se interesó en la cultura andina, aprendió sus costumbres y se apasionó por su música.
Lo hacen muy bien, diría yo que de manera excelente. Ellos crearon una web donde comercializan sus discos que producen y seguramente gastan mucho en ello y reciben ganancias también.
Digo todo esto porque voy a retirar cualquier indicio de posteos de ese singular grupo, no obstante que les aseguro que aquí, como en muchos blogs se les ha hecho una publicidad gratuita; les afirmo que muy pocos conocen a fondo la discografía que hacen los señores de Trencito de Los Andes.
Sólo los muy interesados profundamente en eso saben de su tienda virtual y algún despistado que le guste mediáticamente la música andina y que crea que todo lo que ellos hacen es un colorido mundo de ritmos tradicionales y más comunes está equivocado; los de Trencito realmente hacen música original étnica y a los que les gusta lo más criollo o reciente de la derivación de la música andina verán que es muy difícil de digerir y apreciar la fabulosa música autóctona de ese grupo italiano.
Aun así, no tengo el derecho alguno de exponer el arte de Trencito de los Andes y compartirlo con ustedes, dado que he recibo cuatro comentarios "anónimos" en los que me han tachado de cobarde y de sólo publicar los comentarios que me son agradables y me dicen que no tengo por qué postear sus discos, y en este momento estoy dando la cara y expresando que tienen razón y que voy a retirar lo que he publicado; lejos de lo que piensan de mi, yo les aseguro que mi intención es hacer llegar a todos un poquito de arte de calidad y que se conozcan las obras y de ahí se pretende que se parta a que cada uno indage y profundice sobre determinado artista y sus obras; ello abriría el interés de conseguir por su cuenta ese bello material y comprarlo como se debe y acudir a los conciertos en vivo y apoyar ese talento, yo lo he hecho muchas veces así y creo que de alguna manera hemos contribuido aquí  a que ciertos artistas vigentes se conozcan más y de ahí deriven muchas cosas en pro del artista. Creo que algunos de ustedes pensarán así, en forma positiva y que cuando se tenga la oportunidad, apoyarían a los artistas como lo he manifestado, lejos de causarles un perjuicio.
Como colofón, sería bueno que en cada lugar del planeta estuviera al alcance lo que nos gusta, sin tener que agregarle al precio de la compra el pago del traslado e impuestos y que se diera una facilidad para tener posesión del artículo de interés, eso ablandaría las economías y todos saldrían ganando.
Trataremos de seguir en buena lid hasta que se nos permita y no causar una merma en la venta de los discos de esos notables artistas que son los integrantes del Trencito de los Andes.

martes, 13 de julio de 2010

Los Calchakis & Guillermo de la Roca - La flute Indienne Vol. 1



La flute Indienne Vol. 1 (1968)
[size=16]Los Calchakis

pacoweb.net
Citación:


 

Con distintos amigos de distintos foros y distintas nacionalidades, pero, con un objetivo común: rescatar la mejor música que por A-B-C no se reeditó en formato de CD. Este es un tema de mucho interés para mi. Creo que por una cosa de gusto y selectividad recorro poquísimos foros y blogs. Ya saben de mi afición por lo óptimo en calidad visual y auditiva (mi espíritu va más allá de la mezquindad y flojera propio de nosotros los latinos, que buscamos la quinta pata del gato para evitar hacer el mínimo esfuerzo), mi idea al compartir, es y seguirá siendo, influir y dar un ejemplo claro de que la calidad máxima la podemos lograr aquí en casa,¡claro está!

Bueno y no puedo dejar de mencionar la larga lista de excelentes amigos diseminados por distintos continentes: México, Italia, España, Inglaterra, Hungría, etc., etc., etc., etc. me referiré específicamente al tópico de música andina: ustedes ya conocen a Enrico el itálico ¡todo un personaje!, creo que he conocido pocos coleccionistas de su talla. Yo, en mi época de coleccionista buscaba la primera edición de cualquier joya. ¿Razones? Generalmente la primera edición viene con innumerables "regalitos" para los que "osan" comprarlas (carátula doble o desplegada, libreto interior con fotografías e historia, sobres con información y sellos con diseño propio)... esto es en la parte visual. Lo otro la auditiva, dependiendo del origen de la pasta del vinilo, se puede comparar las calidades del sonido y lo más importante: el disco inmaculado, libre de ruidos, rumores y lógicamente ¡sin saltos! (en este caso los invito a tirar su LP a una chimenea, teniendo cuidado de no quemarse).

Vuelvo al buen Enrico, nos hemos afiatado como dupla y nuestra tarea principal es rescatar las discografías de conjuntos cruciales en el folclor andino (por supuesto con la tremenda generosidad de Enrico, de digitalizar sus joyas y escanear las portadas. ¡Amigo tenme paciencia!). Hoy nuevamente los Calchakís y para esta entrega ponemos a disposición el magnífico disco "Los Calchakis avec Guillermo de la Roca & Los Guacharacos - La flute Indienne Vol. 1".

Y una presentación notable: ¡5 ediciones diferentes en la parte visual! Las palabras sobran, que hablen la música y las imágenes. El resultado júzguenlo ustedes.

¡Disfrutad chavales! (como decimos en la vieja España).

Fran Solo



Digitalización desde vinilo y masterización por Enrico
2da. edición, corrección de audio y masterización: Fran Solo
Digitalización carátulas LP: Enrico
Rediseño y corrección de carátulas, versión CD y LP: Fran Solo

Link de descarga en comentarios.


martes, 6 de julio de 2010

LOS CALCHAKIS - MIsterio de los Andes


Mystère des Andes, volume 4
Los Calchakis

01 Amanecer andino - Robles, A.
02 Cae la noche, sopla el viento - Robertis, A.
03 Dos sikuris - Folk.
04 Lejana Pumamarca - Folk.
05 Santiago de Chuco - Folk.
06 Trutruca y kenacho - Folk.
07 Linda cambita - Reig, G.
08 Misterio de los Andes - García, A.
09 Uskil - Folk.
10 El pastor - Pantoja, A.
11 Sol de Vilcabamba - García, A.
12 Zumampa - Folk.
13 Manchay - Folk.
14 Chuquicamata - Folk.



 
Hace una semana publiqué junto a mis amigos de siempre el excelente álbum de Los Calchakis "Les Flutes de l'Empire Inca", en una edición pocas veces vista y oída, sólo para conocedores y coleccionistas de vasta trayectoria, desde luego. Mi amiga Antara, recordó otro álbum de este insigne conjunto: "Misterio de los Andes", que a continuación comparto. Hoy el esfuerzo proviene en gran medida de mi amigo personal Enrico (grande Enrico) y de mi otro gran amigo de correrías altiplánicas vinilísticas Deivo y por supuesto, además, quien les escribe.

Como siempre el valor agregado que hace la diferencia en las publicaciones: la parte visual.
¿Y... qué tenemos en este tópico? Tres diferentes versiones a tamaño de las carátulas tamaño LP en xTra High Definition Resolution, según la norma de alta calidad. Está la versión original de Francia, México y USA... y la tradicional edición exclusiva para CD de Fran Solo Ediciones-© MMX.
En fin, ¡a compartir y disfrutar la magia de la excelencia!

Fran Solo


Digitalización desde vinilo y masterización por Enrico
2da. edición, corrección de audio y masterización: Fran Solo
Digitalización carátulas LP: Enrico, Deivo
Rediseño y corrección de carátulas, versión CD y LP: Fran Solo

Link de descarga en comentarios.
 

domingo, 4 de julio de 2010

JEAN LUC PONTY - Te Gift of Time


Jean Luc Ponty / The Gift of Time
1987, USA

1. Prologue 1:03
2. New Resolutions 4:49
3. Faith In You 4:47
4. No More Doubts 4:46
5. Between Sea And Sky 5:03
6. Metamorphosis 5:48
7. Introspective Perceptions 7:28
8. The Gift Of Time 5:05



Este es un gran disco muy destacado para mi. Tal vez haya sido el álbum que me haya acercado más a este excelso músico de insuperable talento; su jazz es muy digerible y a veces juega un poco con toda clase de música, no es raro encontrar pasajes del pop y de fusiones étnicas en sus diversos trabajos.

Links de descarga en comentarios

LOS CALCHAKIS - Himno al Sol


Los Calchakis - Himno al Sol, Vol. 11 (1980)


Músicos A.Ariel-J-Marti-A.Rodrigues- C.Morales-H.Miranda

01 Sol caribe - Cuimbaé
02 Aurora de paz - Calchay-J. Martí
03 Sol nocturno - Cuimbaé
04 Cuando canta mi pueblo - H. Guarany
05 Sol de libertad - C. Morales
06 Himno al sol - Huayta-Robles-Folk.
07 Vírgenes del sol - Bravo de la Rueda
08 Gato en sol - Cuimbaé
09 Crepúsculo costeño - Calchay-Huayta-Folk.
10 Sol fecundo - Calchay-C. Morales
11 Soles y lunas - Calchay-Huayta-Folk.
12 Solsticio - J.Martí

   
Hoy estoy con ganas de hablar de la parte gráfica. Tal vez, porque en algún rincón de mi taller tengo colgado mi diploma que dice que soy un artista visual. ¡Es que el arte en todas sus formas me produce pasión!

No es menor que el director del conjunto Los Calchakís, sea un artista completísimo: sí, el ilustra las portadas de sus discos. Lo he analizado detenidamente y es un gran ilustrador. Lo que digo, lo digo con razón de causa. No podría ser magnánimo con los artistas de hoy en día, en que, porque tiran pintura sobre una tela son "artistas", ¡por Dios!la basura que hay que ver. Mis colegas "artistas visuales", son un completo fiasco. Sin talento, sin pasión, que creen que porque pintan parecido a Picasso, son genios. ¡Ja, ja, jaaa! si hasta Picasso se reía de sus propios mamarrachos, sin desmerecer su genio en sus primeros años de carrera.

Vuelvo a Miranda, su arte es ingenuo, pero, lindo. Dibuja muy bien y más encima es un gran director musical ¿qué más se le puede pedir a un artista? Bien, más valor tiene este conjunto. Recuerdo otros músicos artistas como la Joni Mitchell, que como pintora, me gusta su música infinitamente (sorry, Joni).

Fran Solo

Digitalización desde vinilo y masterización por Enrico
2da. edición, corrección de audio y masterización: Fran Solo
Digitalización carátulas LP: Enrico
Rediseño y corrección de carátulas, versión CD y LP: Fran Solo

 Link de descarga en comentarios